LAB101 y la gestión de proyectos en Notion

LAB101 y la gestión de proyectos en Notion

LAB101 y la gestión de proyectos en Notion

21 de Abril, 2022 · Alejandra Cienfuegos

image

Muchos equipos usan Notion para la gestión de proyectos, y a nosotros nos encanta descubrir nuevas historias al respecto. Gracias a la magia de Twitter, nos hemos encontrado con LAB101, un laboratorio de creación, innovación y exploración tecnológica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia. En esta entrevista, Daniel Suarez y Nhora Paulina nos cuentan de su experiencia con Notion para la gestión de proyectos en LAB101.

LAB101
LAB101

Contenido

👨‍💻 Conociendo a LAB101...

Tal y como os adelantábamos en la introducción, LAB101 es un laboratorio de creación, innovación y exploración tecnológica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia (la Universidad pública con más estudiantes del país).

Desde LAB101 se investigan las formas en las que la tecnología está al servicio real de las personas y también de sus organizaciones. Cuando leímos sobre este proyecto, nos sorprendió mucho el alcance que LAB101 tiene en el país, ya que el equipo ha trabajado con más de cuarenta aliados nacionales en procesos de innovación abierta, social y pública en alrededor de 20 territorios y ciudades en Colombia.

Nuestros servicios se soportan en más de quince servicios y medidas tecnológicas que aún se encuentran vigentes y nos permiten ayudar a otras organizaciones para encontrar el foco de la innovación a través de la capacitación, la experiencia de usuario, procesos de innovación y tecnologías emergentes” — Nhora Paulina Parra, Líder de investigación y contenidos digitales

Actividad ejecutada por LAB101 - Bogotá Colombia.
Actividad ejecutada por LAB101 - Bogotá Colombia.

👀 Descubriendo Notion ...

En cuanto a la forma de descubrir Notion, todos tenemos nuestra historia y para las empresas y proyectos ésta suele empezar con un fan de Notion. Para LAB101, este rol se debe atribuir a Daniel Suárez, líder técnico y desarrollador backend.

Notion ha sido del interés de Daniel desde hace unos años, sin embargo, y como suele suceder en la mayoría de los casos, el uso principal que él daba a la herramienta era personal, específicamente como espacio de organización y notas para la universidad.

“La necesidad latente como estudiante para organizar el tiempo, tareas, apuntes e incluso el semestre académico permite una exploración por distintas herramientas, algunas con más beneficios que otras pero dejando de lado la libertad para personalizar y ajustar cada pequeño aspecto según la necesidad y contexto. — Daniel Suárez, Líder técnico y desarrollador backend.

Gracias a la experiencia en el sector IT y el conocimiento de metodologías ágiles para proyectos, Daniel tuvo la oportunidad de explorar diferentes herramientas, tanto gratuitas como de pago, para el manejo de equipos y la gestión del tiempo y las tareas. De acuerdo a Daniel, todas con sus pro y sus contras, sin embargo las mejores soluciones en cuanto a bondades y posibilidades de configuración eran de pago y por usuarios.

¿Cómo descubrieron Notion en LAB101? ¿Qué problema los llevó a considerar nuevas herramientas?

La forma de trabajar con los diferentes equipos en LAB101 había generado un problema que cada vez se hacía más latente, y era poder centralizar la información y los tableros Kanban o Trello que cada PO (Project Owner) creaba en su proyecto. Un problema que llegaba a representar altas cargas de trabajo para personas que pertenecían a diferentes equipos de trabajo o proyectos en paralelo.

El hecho de no tener un “tablero central” donde observar a todos los miembros de los equipos, proyectos, fechas de entrega, responsabilidades y asignaciones, hacía que el tener un panorama completo del LAB101, sus KPIs e incluso temas de RRHH fuera una labor de una persona en particular con reuniones extensas y concurrentes.

Entonces... ¿Es aquí donde entra Notion?

Exacto, es aquí donde Notion como solución flexible y completa nos brindaría ayuda. Junto con el apoyo del equipo de líderes de los diferentes equipos de trabajo pude generar una estructura completa, conociendo los diferentes equipos, estructuras de proyectos y problemáticas, para así tener un piloto o PoC con el que entre nosotros pudiéramos probar de forma controlada y con pocas personas como sería a futuro la implementación transversal de Notion en el LAB101.

¿Antes de Notion, qué aplicaciones eran las que usaban?

Trello, sin lugar a dudas, es la herramienta por defecto que muchos tenemos en mente al dirigir un proyecto o equipo de trabajo, incluso es normal que muchos asocien la metodología ágil y Kanban con Trello. Se exploraron e, incluso, se utilizaban distintas herramientas en paralelo según fuera el caso, como por ejemplo Project, AirTable, Jira o en esa época el recién llegado Monday.

🔧 Construyendo el espacio de trabajo

Una cosa es construir nuestros espacios de trabajo personales, pero otra muy diferente es proponer una solución para un cliente, proyecto o empresa en la que trabajamos. Por esto, Daniel dedicó varias horas a investigar sobre Notion y sus funcionalidades para equipos.

¿Cuáles fueron los primeros pasos antes de construir el espacio de trabajo?

Si bien tenía algo de experiencia usando y personalizando Notion de forma personal, sabía que proponerlo como una herramienta para la gestión del tiempo e información para el LAB101 era un enorme reto. Comencé leyendo mucho, en blogs, dev.to, medium, diferentes sitios tanto en ingles como en español (Es increíble que en el caso de Notion se encuentra mucha documentación también en español, aún cuando la herramienta no lo soporta) para estar seguro que mi idea de centralizar todo en Notion no era descabellada y que en el aspecto organizacional funcionaba también.

¿Fue difícil la documentación y research respecto a Notion?

Contenido audiovisual se encuentra muy poco o casi nada además de los videos oficiales de Notion y uno que otro webinar de consultoras de hace años, que mostraban Notion como lo conocí, una herramienta para organizar información y de productividad personal. Justo en este aspecto fue donde más tuve que leer y probar, el aspecto colaborativo. Luego de diferentes pruebas personales y entre mi correo personal y corporativo surgían ideas que si bien estuvieron alimentadas de diferentes publicaciones, post y comentarios sobre Notion, respondían específicamente a la necesidad que el LAB101 tenía en el momento y que al estar liderando el equipo de desarrollo yo ya estaba viviendo.

¿Cuál fue la experiencia de montar el espacio de trabajo? ¿Lo construisteis desde cero? ¿Utilizasteis plantillas?

El sistema de organización se construyó desde cero, basándome en la PoC que habíamos realizado y con el feedback que el equipo de líderes me iban dando, desde una perspectiva de PO y líderes, pero también desde un usuario inmerso en una nueva herramienta, lo cual le agregó un valor importante para la curva de aprendizaje y aceptación de todo el equipo.

Las plantillas clásicas de Notion y algunas públicas en blogs ayudaron a darle forma en cuanto a estética y presentación del Notion del LAB101, aunque para algunos sería otra herramienta más de organización, para otros era un lugar de trabajo diario.

Ejemplo de uno de los proyectos en los que LAB101 Colabora
Ejemplo de uno de los proyectos en los que LAB101 Colabora

👥  La experiencia del equipo LAB101

¿Fue difícil hacer la transición de otros programas a Notion?

En cierta medida no lo fue, pues en el LAB101 se usaban previamente herramientas similares y una estructura de organización de una u otra forma afín a las necesidades. La transición fue paulatina, proyecto por proyecto, equipo por equipo y con un oído atento a posibles ajustes y necesidades particulares de cada proyecto. Incluso en esa transición surgieron nuevas ideas que aportaban valor a la estructura.

Entonces conocer sobre la gestión de proyectos fue de mucha ayuda para el equipo...

Sí, las buenas prácticas en los proyectos, metodologías ágiles a las que ya se estaba acostumbrado a usar como organización hicieron que la transición fuera muy sencilla en cierta medida al hacer analogías con lo existente e incluso buscando encontrar la forma de hacerlo similar en cuanto a forma.

¿Cómo se sintió el equipo al descubrir que debían cambiar de herramienta? (si aplica)

Como todo en cuando a los cambios hubo una resistencia normal, al final, si algo funciona, ¿Por qué cambiarlo?, sin embargo, al tener ya la PoC y aprobación de los diferentes líderes, la idea tenía fuerza y no llegaba a probar suerte. Además, en cada equipo de trabajo se expuso la solución y sus bondades y cada quien supo encontrar valor en esto, sin olvidar la época en la que fue implementado, el 2020-2021, con nuevos retos en el modelo del teletrabajo y gestión de equipos remotos.

Algunas personas asumieron el reto con bastantes miedos, pues desconocían las funcionalidades, sin mencionar la barrera del idioma para algunos, había que aprender nuevos nombres, nuevas funciones, sus equivalentes en otra lengua y la forma en la que el sistema funcionaba. Como la mayoría no manejaba Notion, volverlo parte de nuestras filosofías tecnológicas fue un proceso paulatino y de mucha exploración”. — Nhora Paulina Parra: Líder de investigación y contenidos digitales

¿Implementaron formaciones internas para enseñar al resto del equipo a usar el programa? Si no todas las personas del equipo lo usan, cuéntenos las razones y la experiencia.

Se dieron espacios dedicados a exponer la herramienta, la estructura de organización y el nuevo modelo de gestión del tiempo a todo el equipo del LAB101, adicional, cada líder estaba capacitado previamente para el manejo de la solución con su equipo de trabajo.

Entonces el trabajo de los líderes de equipo fue esencial...

Sí, así logramos generar pequeños grupos para adoptar la solución y cuando era necesario corregir algo, explicar a profundidad o incluso implementar nuevas cosas en el Notion, con los líderes hacíamos esta revisión y cada uno se encargaba de transmitirla al equipo.

El equipo en general tenía que usar la herramienta ya que allí se gestionaban tareas, requerimientos, tiempos, sprints y todo lo relacionado a cada proyecto. Incluso, en las diferentes ceremonias de Scrum, compartir pantalla y entre todos ir actualizando y moviendo tareas del Notion (Similar a un daily con Post-its) generando así una dinámica que en época del teletrabajo se necesitaba lograr.

“...para algunos casos fue necesario el acompañamiento repetitivo para entender la lógica que funcionaba detrás de Notion; así, los valores organizacionales se fortalecieron pues quien aprendía podía, a su vez, acompañar el proceso de afianzamiento de la herramienta en sus colaboradores. Hoy en día, esta nueva práctica es parte transversal de las actividades diarias de las personas en el LAB101 como parte de la motivación y del trabajo empático en equipo”. Nhora Paulina Parra: Líder de investigación y contenidos digitales

🙌🏽 Y ahora Notion ...

¿Actualmente cómo usan Notion? ¿Wiki de empresa? ¿Todos los procesos? ¿Clientes? ¿CRM? etc.

Como la idea inicial en la construcción de este espacio de trabajo era lograr un orden, por lo menos en la gestión del tiempo, usamos Notion para la gestión de proyectos e interna, logrando así un único tablero o base de datos central con todas las tareas de los diferentes equipos y proyectos, filtradas de manera coherente y práctica en cada espacio de trabajo de los equipos. Allí la gestión de proyectos en cuanto a deadlines, KPIs, Sprints, etc, se fue dando de forma orgánica, acoplando y expandiendo el Notion a las nuevas ideas y necesidades de cada líder.

¿Conectáis Notion con otras aplicaciones? ¿Usáis automatizaciones?

Una de las bondades con las que Notion resalta son sus integraciones y en particular en el momento que lo estábamos implementando Notion había lanzado todo el tema del API y surgieron muchas ideas con el tiempo, sin embargo, quisimos mantener la premisa de “hacerlo simple” para lograr una adopción exitosa de la herramienta y solo nos integramos con Google Drive, pero no se hizo ninguna automatización.

¿Conocen otras empresas o proyectos en Latam que utilicen Notion? ¿Han conectado con otras proyectos que usen la herramienta? ¿Algún otro proyecto en el que se utilice Notion dentro de la UNAL?

En LATAM no he leído ni escuchado al respecto, por lo mismo esta iniciativa de comunicar y mostrar como Notion ayuda a pequeñas y medianas empresas me parece muy valiosa. He escuchado y visto en twitter startups, proyectos pequeños y personas que utilizan Notion como método personal de organización y documentación, lo cual me sirvió como motivación. Pero en LATAM no estoy seguro si leí o vi sobre alguno.

♥️  Notion Lovers ...

¿Qué es lo que más les gusta de Notion? ¿Por qué lo recomendarían?

Puedo resumir la respuesta en “Notion me permite hacer lo que quiero, como lo quiero” y para un contexto en el que las herramientas cobran por cualquier funcionalidad pro, premium o extra, Notion es una solución. Ademas, cualquier idea, que con un par de clics, algún filtrado, generación de bases de datos o incluso bloques de información se ve solucionada no tiene precio. El usuario final es el que tiene que decidir que quiere hacer, no un template, no un tercero, el lienzo en blanco que es Notion al abrirlo por primera vez, que si bien es en un instante abrumador, al no saber ni por donde comenzar con el tiempo será el mejor aliado. Lo recomiendo incluso a modo Notion evangelist, si es que algún día podré tener ese título, a todo el que me permite el atrevimiento de dar una opinión, desde un estudiante necesitando orden en su vida académica, hasta un gerente esperando alguna herramienta que finalmente le permita ver en una tabla, tablero, etc, su empresa y lograr así optimizar lo que requiera.

👉 ¡Conoce y Conecta con LAB101!

Esperamos que nuestra nueva sección de entrevistas os haya gustado y sobre todo que hayáis aprendido cómo el equipo de LAB101 le saca el máximo provecho a Notion. Si queréis contarnos vuestra experiencia, podéis rellenar este formulario. Si necesitas ayuda con Notion, no olvidéis que nuestra sección de servicios se actualiza constantemente 🙌🏽

¡Hasta un próximo artículo!

Artículos relacionados

📦
✍️